Cuanto tiempo dura la tarjeta sanitaria europea

tarjeta sanitaria europea

Validez de la tarjeta sanitaria europea

La Tarjeta Sanitaria Europea tiene una validez de dos años. Durante este tiempo, los miembros reciben tratamiento médico en países europeos.
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento que certifica su derecho a recibir servicios médicamente necesarios en el territorio de los demás Estados miembros de la Unión Europea y de los cuatro países europeos Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Periodo de validez

La TSE tiene una validez de dos años tanto para los afiliados como para los beneficiarios.

Un CPS se emite normalmente por un periodo de 30 días o menos. Los emitidos en línea son válidos durante 30 días. Para obtener un periodo de validez más largo (hasta 6 meses), debe presentar una solicitud en persona en una oficina del Gobierno y la Representación del Estado. Para ello, deberá justificar por qué no puede solicitar la TSE más allá de ese plazo, presentando la documentación correspondiente.

El periodo de validez (fecha de caducidad) se encuentra en el propio TSE/CPS. Es aconsejable comprobar si cubre la fecha de su regreso previsto y, si no es así, solicitar una nueva tarjeta que cubra todo el periodo de su estancia. Después de este periodo, puede solicitar una nueva tarjeta.

Además, el titular (el afiliado o su beneficiario) debe mantener esta condición durante el periodo de validez para poder utilizar la TSE/CPS durante su periodo de validez. Asimismo, MUFACE podrá recuperar las prestaciones indebidamente percibidas de acuerdo con lo establecido en el artículo adicional décimo del Texto Refundido de la Ley de la Seguridad Social de los Trabajadores del Estado, aprobado por el Real Decreto 4/2000, de 23 de junio.

¿Qué ocurre si no tengo la tarjeta sanitaria europea?

Si no tiene o no puede utilizar su Tarjeta Sanitaria Europea (por ejemplo, en un hospital privado donde no se aplica el régimen de la TSE), es posible que se le pida que pague por su tratamiento. A continuación, puede reclamar a su propia compañía de seguros de salud cuando regrese a casa. Esto se aplica tanto a los servicios médicos públicos como a los privados. Sin embargo, las condiciones pueden variar.

Sólo recibirá el coste del tratamiento al que tiene derecho en su país de origen.
Sólo se le reembolsará el coste del tratamiento en su país de origen, que puede ser inferior a la cantidad que pagó.
Si necesita un tratamiento médico urgente, puede enviar por fax o por correo electrónico un justificante de las prestaciones de la Seguridad Social a su proveedor de servicios sanitarios local para no tener que pagar por adelantado.

Si no está seguro de lo que le corresponde y quiere informarse antes de acudir al tratamiento, hay al menos un punto de contacto nacional en cada país de la UE que puede informarle de si tiene derecho al reembolso y si se aplican ciertas restricciones.

Si viaja al extranjero para recibir tratamiento médico, se aplican otras normas.

¿Garantiza la Tarjeta Sanitaria Europea tratamiento médico gratuito en Europa?

Si viaja por Europa, es imprescindible que solicite la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para poder recibir tratamiento médico en el país de destino. Sin embargo, debe saber que esta cobertura es limitada y en algunos casos puede no ser gratuita.

Solicitar la tarjeta es esencial para asegurarse de que viaja sin correr riesgos innecesarios.

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento personal e intransferible que le permite recibir asistencia sanitaria cuando se encuentre temporalmente en un país de la Unión Europea (UE), Islandia, Liechtenstein, Noruega (Espacio Económico Europeo) o Suiza, siempre que disponga de ella.

En esta guía encontrará instrucciones paso a paso sobre cómo solicitar una tarjeta en España (+info). No es un proceso complicado si te has preparado bien de antemano.

Solicitar una tarjeta en el INSS no tiene ningún coste y es gratuito. Sin embargo, la tarjeta no garantiza que su atención sea siempre gratuita en Europa.

Los ciudadanos españoles con TSE tienen el mismo estatus legal que los ciudadanos de los países europeos a los que viajan, pero deben recordar que no todos los países tienen el mismo sistema sanitario que el nuestro.

¿Qué es lo que no incluye la Tarjeta Sanitaria Europea?

Si va a viajar a Europa durante un periodo prolongado o va a quedarse varios meses para trabajar o estudiar, es útil saber que la TSE tiene importantes limitaciones y no sustituye a la cobertura de su seguro médico internacional.

  • Es importante conocer estas restricciones para que no le pillen desprevenido.
  • Si es beneficiario de una prestación de desempleo, la tarjeta es válida mientras dure su prestación de desempleo.
  • Si no tiene una reclamación económica, puede utilizar las prestaciones hasta 90 días.
  • La tarjeta sólo cubre los gastos médicos en el extranjero por problemas que se produzcan durante el viaje. Por ejemplo, si está en España y padece una enfermedad crónica o una enfermedad previa al viaje, no cubrirá el tratamiento en el extranjero. Sin embargo, se cubrirá el tratamiento a consecuencia del embarazo.
  • Si la estancia en el extranjero no es un viaje sino un cambio de residencia, la Tarjeta Sanitaria Europea no es válida y debe solicitar el alta en el país de destino mediante el formulario S1.

La TSE no garantiza necesariamente la gratuidad de las prestaciones.
Aunque la TSE le garantiza que recibirá el mismo tratamiento que un ciudadano del país al que viaja, hay algunos países en los que tendrá que pagar usted mismo parte de la consulta o el tratamiento, como los moderadores de billetes en Francia, los copagos hospitalarios en Alemania y los copagos de los medicamentos recetados fuera del hospital en el Reino Unido. En estos casos, tendrá que pagar usted mismo los costes cobrados por el hospital. La Comisión Europea ha advertido claramente que la TSE no garantiza la gratuidad del seguro de viaje y no es un sustituto del mismo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth ha publicado este consejo en su sitio web oficial.

También es aconsejable contratar un seguro de viaje para cubrir estas eventualidades que puedan surgir antes y durante el viaje.

  • Vuelos perdidos y conexiones perdidas. Tenga en cuenta que algunas compañías aéreas no garantizan ni compensan las conexiones perdidas por retrasos o cancelaciones.
  • Emergencias familiares o circunstancias imprevistas relacionadas con el trabajo que le obliguen a volver a casa antes de lo previsto.
  • Robo.
  • Daños, pérdidas o retrasos en la recepción del equipaje.
  • Responsabilidad civil.

Tenga en cuenta que la Embajada/Consulado no pagará los gastos médicos o de viaje.

Problemas de los desempleados para encontrar trabajo en el extranjero

Varios medios de comunicación se han hecho eco de los problemas a los que se enfrentan muchos españoles en paro cuando se desplazan al extranjero en busca de trabajo. En estos casos, si el inmigrante tiene más de 26 años y no trabaja en España, el gobierno español expide un certificado temporal con un plazo de tres meses en lugar de la Tarjeta Sanitaria Europea. Después, ya no podrán recibir asistencia médica en el país europeo. La propia Comisión Europea ha advertido al Gobierno español sobre esta situación.

Deja un comentario